domingo, 18 de abril de 2021

En un lugar de La Mancha

En algún lugar de La Mancha tuve un amigo, compañero de la carrera, que, cuando recibía la beca que le daban para libros, se compraba una raqueta nueva. Le gustaba el tenis, y lo cierto es que aquella beca le llegaba bien entrado el curso cuando sus libros ya acusaban un cierto desgaste. Es bueno, pensaba irónicamente yo, saber que las becas llegan a quienes las necesitan de verdad. 

Mi amigo, buen muchacho, sabio y culto habia ganado en su pueblo un concurso literario por un cuento bien escrito que recordaba la historia de Rigoberta Menchú, una mujer que tuvo sus momentos de gloria algo empañados quizá por cargar innecesariamente las tintas en aspectos inciertos de su biografía. Más allá del poco aprecio que yo pueda sentir por el tercermundismo que mi amigo compartía, recuerdo su enfado con el Mercadona porque afectaba y parece que mucho a la carnicería de sus padres, lo que más rabia le daba, me contaba, es que su madre sí iba a comprar al Mercadona. 

A veces me acuerdo de él, y veo en mis compatriotas su mismo afán por pedir ayudas y subvenciones (el dinero siempre hace falta), quejarse de las injusticias del mundo (y más si le dan un premio por ello porque lo importante es la "concienciación" y la repercusión del mensaje), y censurar a quien busca maximizar el valor de su dinero siempre escaso (aunque fuera tu madre buscando lo mejor para su familia).

jueves, 15 de abril de 2021

Deutschland 83

Una serie que en Amazon es toda una sorpresa es DEUTSCHLAND 83, la historia de un espía de la RDA en la RFA en 1983. con el trasfondo del despliegue de misiles persing en Europa occidental por Reagan y las reacciones del segundo mundo para evitarlo. 

La historia muestra la vida de un muchacho al que su gobierno droga y envía a Bonn a suplantar a un oficial de la OTAN que llegaba trasladado.



Con promesas, mentiras y violencia se ve obligado a aceptar, y asistimos a sus vicisitudes, errores y espionaje por parte de la mayor organización terrorista que el mundo habia conocido. 

Una escena memorable es cuando intenta escapar de ese destino y se esconde en un supermercado y queda extasiado ante las estanterías repletas de productos. Imagino que por aquella época Putín ya estaría por aquello lares y Merkel sería una pobre muchacha en la Alemania comunista. 

Sin duda esta serie por su ritmo y suspense es una historia apasionante como lo son también las películas El caso Farewell y Dos Vidas, la primera sobre una desengañado militar ruso que odiando el régimen soviético ayuda a los servicios de inteligencia franceses a desmantelar el espionaje de la URSS y la segunda sobre una muchacha agente de la Stasi que suplanta la identidad de una noruega para poder espiar para su país, siendo toda su vida un engaño, su matrimonio, sus hijos su madre..... 




Si hay algo que no tiene límites es la maldad humana, y como decía Bram Stoker del vampiro "su fuerza estriba en que nadie cree en él" El comunismo es la mayor amenaza a la libertad de todo tipo, pero su mayor logro es aparentar que solo en él está la verdadera libertad. Uno recuerda los vídeos que Pablo Iglesias tiene en youtube en que literalmente dice que acepta que sus programas de televisión los financie Irán y Putin porque estos quieren promocionar "discursos de izquierda porque afecta a sus adversarios" (palabras de Pablo Iglesias, vicepresidente hasta hace poco del gobierno de España)



 Un viejo principio del Derecho reza "en la confesión no cabe prueba", por lo que debemos entender que aquello que él representa no perjudica ni a Putin ni a Irán, autocracia y teocracia. 

lunes, 12 de abril de 2021

Leyendo una Historia de España de hace quinientos años

 He empezado a leer la historia de España de Juan de Mariana, realmente creo que ha sido una decisión arriesgada porque siendo la vida breve el libro se me hace largo, pero hay cosas interesantes. Yo desconocía que en el siglo XVI y XVII fuera un lugar común entre las gentes cultivadas sostener que los cartagineses habían llegado  a América en la antigüedad, pero leyendo al Padre Mariana queda claro que hay motivos para sostenerlo. De momento estoy estancado en el siglo V, me he cansado de leer la historia de emperadores y césares de los dos siglos anteriores : fulanito de tal murió con cuarenta años y fue emperador tres meses y ocho días..... y también me cansa la relación de martires y santos de origen español de aquellos siglos; y sin embargo el libro vale la pena, no deja de ser una prosa elegante y cultivada del siglo de oro y unas reflexiones muy válidas. Piensa uno que si esa tradición de pensamiento de la escuela de salamanca no se hubiera perdido España sería algo diferente, nada que ver con aquellas frase de Carlos IV desautorizando al preceptor de Fernando VII "¿qué el niño no quiere estudiar? pues si no quiere estudiar que no estudie..."