viernes, 26 de noviembre de 2021

W. Gregory Stewart «Dédalo»


"Padre, si lees esto, estoy muerto, un ceroso jirón de carne y alas desplumadas. 

Si lees esto, sabrás que intenté tocar el sol, y sabrás que en esto he fallado.

Mas no llores, padre mío; no llores por mí.

Pasamos nuestro año más entrañable en un espléndido sueño común.

Recogimos plumas en secreto, paloma para la parte inferior

y halcón para envolver los vientos en el extremo.

Pinzón y águila, también pato; el cendal mismo

alineado, acomodado a lo largo de su vara, luego oculto, ordenado

 por tamaño y clase detrás de las puertas detrás de las puertas

(contra los vientos y los ojos curiosos).

¡Y las colmenas!

Oh, padre, ¿recuerdas las colmenas? Las abejas despojadas del panal en vez

de la miel no estaban menos enfadadas por ese robo menor.

Te eché lodo encima y reímos, tú tan de la tierra ese día,

como yo (tan fugazmente), he sido de los cielos.

Padre, te ruego, no derrames lágrimas por mí. En cambio,

una promesa: custodia ese sueño.

Hubo arrogancia —y accidente— Pero no en el sueño…

mi propia culpa quizá, mas no fue Apolo quien me derribó,

ni los Hados: no les interesaba.

Guarda tus alas. Esto al final al menos por respeto

a mi memoria, no tires tus alas. 

Recuerda: he visto los cielos, He volado,

y habiendo volado prefiero estar  como estoy antes que derribado

 por la senilidad, débil sin haber conocido el cielo.

                                                                                                    Daedalus"


"Father, if / you read this, I am dead, / a waxen wrack of flesh / and wing unfeathered. If / you read this, / you will know that I / have tried to touch the sun, / and you will know that in this / I have failed.

But do not grieve, / my father; do not grieve for me. / We spent our closest year / in grand and coramon dream. / We gathered quill / and plume in secret, sought / the dove for underwing / and hawk to wrap the winds about / our farthest reach.

Finch and eagle, / eider, too; the very barb / aligned, reset along its / shaft, then hidden, placed / by size and sort / behind the doors / behind the doors / (against the winds / and prying eyes).

And the hives! / Oh, father, remember the hives? / Bees robbed for comb instead of / honey were no less angry for that / lesser theft. / I laid mud upon you and we laughed, / you as much of earth that day / as I (too briefly) have been of / the heavens.

Father, I pray / you, shed no tears for me. Instead, / a promise: to hold fast that dream. / Know that it was arrogance —and accident— / but not the dream… / my own damned fault perhaps, but it / was not Apollo cast me down, and not the Fates: / they’ve never cared.

Keep your wings. / Thist at the last-if only for / my memory, cast not your wings away. / Remember-I have seen the Heaven’s, / I have flown, / and having flown would rather be / as I am now than stricken down / in dotage, weak and never having / known the sky."

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Bienvenido Bob

Hay un cuento de Onetti que he leído hace poco y que desconocía. Se llama "Bienvenido Bob" y al parecer es muy conocido. 

Es un relato breve escrito en primera persona donde el narrador nos habla de Bob en dos momentos de su vida, cuando se conocen y cuando han pasado bastantes años. 

En la primera época el narrador quiere casarse con la hermana de Bob y éste con frases lapidarias y la arrogancia de la juventud le explica que no es posible porque él es mayor y ella joven, porque él es un "hombre hecho es decir deshecho" por la vida. Son frases que impresionan: "ella es joven y usted viejo" es una frase lapidaria que impresiona por la verdad que contiene y la de que un hombre hecho es un hombre deshecho es simplemente brillante, un acierto verbal.


En la segunda época en que el narrador vuelve a coincidir con Bob este es ya también un hombre viejo, con un esposa a la que presente como "mi señora", que ya no se hace llamar Bob sino Roberto y de ahí viene el título del cuento puesto que el narrador bromea cuando con él coincide saludando a ese hombre ya hecho y por tanto deshecho con el nombre del joven arrogante que fue. 

El cuento contiene una visión desesperanzada de la vida, la vida nos deshace, salvo contadas excepciones, y ahí es donde surge mi desagrado. Esa pose de criticar lo pequeño burgués (la cena en el café como rutina semanal, presentar a la esposa como mi señora, la cotidianidad en suma) y presentarlo como un fracaso, falsea, en mi opinión la vida y su sentido.

Bob fue un joven que entendía que su hermana merecía otro hombre joven y no un "viejo", no un hombre quemado, y eso lo comparto, los jovenes tienen el derecho de cometer sus errores y de aprender juntos los caminos que habrán de recorrer. Pero la vida solo deshace los humos y las ilusiones infundadas, puesto que, como decía el poeta, envejecer, morir es el argumento de la obra y no "las meras dimensiones del teatro" y hay una nobleza en vivir y envejecer y finalmente morir cuidando las formas, los modos, y la tradición, agradeciendo cada momento que se vive sin amargura.

lunes, 22 de noviembre de 2021

POLDARK

Fue hace muchos años, cuando yo era otra persona y el mundo la misma mezcla de lucidez y estupidez que sigue siendo hoy, en una cadena de televisión que ya no existe emitieron la reposición de una serie de los setenta que me impactó Poldark. 


Contaba la historia de un noble luchador y emprendedor en la Inglaterra coetánea a la revolución francesa. El capitán Poldark consciente de los tiempos revueltos y las injusticias se desenvolvía con nobleza y espíritu emprendedor. 


Estos días estoy viendo la versión más reciente, y me sorprende lo que parece la infantilización de los personajes, se nota en lo diálogos, e incluso en la estética. Sin embargo sigue siendo una serie válida y admirable por una razón: habla de personas que se comportan con nobleza en un mundo cruel.




jueves, 18 de noviembre de 2021

Los clásicos

 ¿Los clásicos son descubrimientos o elecciones personales o, por contra, hay una lista de clásicos y en caso de haberla es acumulativa o cada generación la reescribe?

En su día, animado por mis profesores, leí libros que me decían que debía leer para ser culto, que debían explicarme el mundo y elevar mi nivel (recuerdo con horror La Historia Social de la Literatura y el Arte de Hauser, que al parecer nadie más ha leído) libros que temía defraudar (Reconozco que las novelas ejemplares de Cervantes me aburrían o que Baroja me parecía que desperdiciaba su tiempo y el mío explicando los caracteres nacionales de españoles, ingleses o franceses, al igual que Dostoieski) 


La descripción de qué es un clásico es como un canto de sirena que atrae a la perdición de sentirse sin saber bien quienes son los clásicos.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Los Durrell

Los Durrell son una seria basada en las novelas de Gerald Durrell sobre la familia en Grecia. Se puede ver gratis en RTVE Play. 



Cuando llegan a Corfú, un taxista, Spiros, los apadriná y media a su favor. discutiendo con el banco en un momento dado dice "quieren un precio justo, si quisieran que los engañaran habría ido a España". Esa frase no la recuerdo de los libros. Es un chiste de los guionistas a su audiencia  británica. Como todo chiste tiene una base real.  


Hay una caterva de gente deseando engañar a los extranjeros en España, es un hecho. Y otro hecho es que entre los pícaros hay infinidad de extranjeros. Un belga me dijo una vez que cuando trabajaba en una inmobiliaria especializada en venta a extranjeros les daban una lista de proveedores de confianza (muebles, asesores, albañiles, pintores...) para que no les engañaran. Me reconocía que era una lista de proveedores que les pagaban comisión y que quienes les engañaban eran ellos. 


Recuerdo a los P. una pareja británica que casi una vez se me puso a llorar porque les devolvía 20 euros de la provisión de fondos, inicialmente cuando se lo dije se miraron entre ellos y sacaron la cartera y de esta un billete, cuando les indiqué que era yo quien les devolvía el dinero, se emocionaron. Dijeron que era la primera vez que les devolvían algo en España. 


Imagino que sí es cierto que si los Durrell hubieran querido que les engañaran habrían venido a España y seguramente un compatriota suyo les habría recomendado a un timador para cualquier gestión. Afortunadamente fueron a Corfú y conocieron a Spiros.

martes, 9 de noviembre de 2021

Me llegan los nuevos baremos de turno de oficio, está bien que actualicen los importes, es llamativo sin embargo algunos detalles, resulta que la guardia de violencia de género esta casi un 10 % mejor pagada que la guardia normal.....

No lo entiendo, el trabajo es el mismo pero se paga mejor.....

Calle de la Humanidad 8


Calle dela Humanidad 8 es una comedia francesa que trata de la pandemia tal como la hemos podido vivir cualquiera de nosotros. Al parecer en Francia el régimen de confinamiento era más laxo que el nuestro al menos como se muestra en esta película, pues la unidad de aislamiento parece ser el edificio, los vecinos montan una huerto en las zonas comunes y sacan mesas y conviven... Esta película es una comedia simpática con cierta elegancia como suele pasar con el cine francés.

Cada vecino encara de una manera el confinamiento. Vemos a una abogada hacer juicios desde el salón de su casa, algo parecido a lo que aquí pasó, un periodista se aísla en su traje y pierde el sentido al no poder respirar, y luego se coloca unos mini limpiaparabrisas para el vaho en la mascara de snorkel que usa para salir de casa. Los vecinos salen a sus balcones a aplaudir a los sanitarios de tarde. Un investigador acaba con la población de ratas probando su vacuna....  Me faltan por ver unos minutos, justo el final y tengo curiosidad por saber como se resuelven algunas historias

Personalmente creo que es pronto para hacer ficción de algo tan cercano pero estoy convencido de que dentro de poco será ya historia antigua que no interesará. Lo que no me queda duda es que no estamos saliendo más fuertes, sino simplemente haciendo lo que siempre hemos hemos "tirar para adelante".